Inicia Plan Nacional Comunas en Red Digital: Capítulo Formación
Carlos Rodríguez, viceministro del Sistema de Formación Comunal y Movimientos Sociales, celebró esta iniciativa de formación digital que ofrece a las voceras y voceros del Poder Popular herramientas para ejercer el autogobierno.
“Como decía el maestro Simón Rodríguez, debemos ejercer la toparquía, es decir, materializar el gobierno en el territorio a través de técnicas y prácticas metodológicas, para que el pueblo pueda poner el conocimiento al servicio de la solución de los problemas que se presentan en las comunidades”, enfatizó el viceministro.
Por su parte, Sandino Marcano, director de Políticas Públicas del Observatorio del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, destacó que, desde la Comuna Gual y España, en articulación con la Fundación Infocentro y el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, se está impulsando el plan de formación para hacer más efectiva y eficiente la gestión Comunal.
“Vamos a un proceso que nos permita que la cartografía social, el Mapa de los Sueños y los Censos Comunales, transciendan con nuevos métodos para resguardar la información, planificar mejor los proyectos y visibilizar desde la comunicación digital todo el esfuerzo que hacen las comunidades en el territorio para conseguir la mayor suma de felicidad posible”, subrayó Marcano.
Respuestas concretas a necesidades colectivas
Henry Jaimes, jefe de la Red de Infocentros, informó que este plan es “una apuesta que nace desde la Fundación Infocentro y que ya tuvo, en un primer momento, un encuentro con 31 experiencias de miembros de las Salas de Autogobierno, Mesas Técnicas de Comunicación, Ministerio de Comunas y Ministerio de Planificación, para articular y dar respuesta a necesidades comunes”.
Alegó que, en esta segunda etapa, se abordará el Capítulo Formativo en aras de brindar herramientas digitales a los sistematizadores, enlaces y secretarios, para sistematizar la vida comunitaria.
Añadió que el plan busca que las comunidades organizadas puedan tener presencia en las diferentes redes sociales, a fin de mostrar y visibilizar sus potencialidades, proyectos y todos los procesos orgánicos de sus territorios.
Comunas en Red Digital se desarrollará en cuatro etapas, y se inicia con 109 Infocentros en el país, 189 Salas de Autogobierno y mil 640 voceras y voceros del Poder Popular. A través de esta iniciativa, se consolida una red de aprendizaje y acción que permitirá a las Comunas y Circuitos Comunales del país visibilizar sus logros, sistematizar su gestión y responder con mayor eficacia a las necesidades colectivas.
Fotos de Prensa Mincomunas
Excelente!!!!
ResponderEliminar