Definen agenda de trabajo del Plan Comunas en Red Digital
Caracas, 14 de julio de 2025.- Este lunes se llevó a cabo una videoconferencia para definir la agenda de trabajo del Plan Comunas en Red Digital, Capítulo Formación, una iniciativa que impulsa el Ministerio para las Comunas, la Universidad Nacional de las Comunas, el despacho de Ciencia y Tecnología, la Fundación Infocentro, el Observatorio de Información e Indicadores del Poder Popular, con y para Comunas del país.
El objetivo de este plan es potenciar las habilidades políticas, tecnológicas, comunicacionales, pedagógicas y metodológicas de los actores vinculados a las Salas de Autogobierno, a fin de fortalecer el trabajo comunitario en las Comunas y Circuitos Comunales.
El Capítulo Formación se desarrolla en cuatro etapas:
1.- Data Comunal. Conceptos y herramientas básicas para potenciar las capacidades digitales de las Salas de Autogobierno Popular.
2.- Análisis para la Acción Comunal: Ampliación de las herramientas de análisis de datos, para transformar los mismos en conocimiento que permita entender y mejorar la comunidad.
3.- Infopoder: Estrategias
para la Decisión: Enfoque en materiales, herramientas y canales divulgativos de la información para tomar decisiones efectivas y fortalecer el autogobierno.
4.- Comunidad en Acción: Proyectos y Transformación: Bases para convertir el conocimiento en políticas, proyectos y acciones para el bienestar comunal.
El proceso de formación durará un mes y al final de cada tema se deberá generar un producto previamente establecido, el cual será sometido a evaluación.
Sandino Marcano, director del Observatorio de Información e Indicadores del Poder Popular, expresó que esta reunión incluyó a los equipos de trabajo de los ministerios antes mencionados, la Unacom, Infocentro y el observatorio.
Aseveró que las Salas de Autogobierno Popular y Comunal, con este plan, podrán manejar la información necesaria para la planificación, análisis y seguimiento de proyectos. "Para asumir ese gran reto que está instruyendo el presidente Nicolás Maduro, es primordial que sepan sobre la información digital, hojas de cálculo", entre otras areas, para así poder saber qué se está haciendo en cada Comuna".
Por su parte, la vicerrectora de Formación de la Unacom, Eulalia Tabares, expresó que desde esta institución, "apoyamos y acreditamos todo este esfuerzo formativo que se va a llevar a cabo desde las Salas de Autogobierno".
Igualmente, el viceministro de Formación Comunal y Movimientos Sociales, Carlos Rodríguez, señaló: "aplaudo este esfuerzo de formación muy importante también ante lo que está pasando en el mundo como el genocidio de Israel a Palestina. Venezuela es hoy un ejemplo y una alternativa social en el planeta".
Por otro lado, el director ejecutivo del Consejo Federal de Gobierno (CFG), Leonardo Montezuma, dijo que, "el comunero y la comunera son los que generan los cambios reales en sus comunidades, y las Salas de Autogobierno son los espacios para transferir el poder al pueblo".
Para finalizar, Montezuma expresó, "tengo fe que el Poder Popular es la respuesta ante cualquier problemática en el país; este es el ejército de la Patria, de la Revolución y del presidente Nicolás Maduro Moros".
Comentarios
Publicar un comentario