Detectan los primeros casos de la nueva variante de COVID en El Socorro y Las Parcelas.
Detectan los primeros casos de la nueva variante de COVID en El Socorro y Las Parcelas.
Este lunes dos de junio, de manera extraoficial una fuente cercana a la directiva del CDI Paramacay ubicado en las Parcelas del Socorro, dió a conocer que se han detectado casos positivos de la nueva variante NB 1.8.1 del COVID 19.
La fuente reveló que las zonas donde se reportan los casos positivos son El Socorro y Parcelas 1; al igual que se han detectado casos en el personal médico.
Aunque oficialmente no existen declaraciones de la directiva médica, otras fuentes revelan que entre los pacientes positivos se encuentra personal médico.
Ojo con los síntomas
Los síntomas observados en los casos asociados con NB.1.8.1 son similares a los de otras variantes de COVID-19 e incluyen: Fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, fatiga, dificultad respiratoria, dolores musculares, dolor de cabeza, pérdida del gusto u olfato, náuseas o vómitos y diarrea.
Según la OMS, la duración habitual de estos síntomas se estima entre tres y cinco días.
Medidas preventivas
Hasta la fecha, NB.1.8.1 ha mostrado una mayor capacidad de propagación, pero no hay evidencia de que haya variantes previas más graves. Por ello, la OMS recomienda continuar con la vacunación, reforzar las medidas de prevención y mantener un monitoreo constante en aquellas regiones con sistemas de salud más vulnerables.
Las autoridades sanitarias instan a la población a seguir protocolos de bioseguridad y estarán atentas a nuevas actualizaciones sobre la evolución de la variante.
Al igual que otras variantes del virus SARS-CoV-2, NB1.8.1 se transmite por vía aérea, al estar en contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma; unas gotículas que pueden ser introducidas por las mucosas o a través de las manos.
Por esta razón, es importante que se mantengan las medidas de prevención ampliamente conocidas, como son la ventilación de espacios, el lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla, además de evitar el contacto cercano con una persona que presente síntomas.
Fuentes y Redacción: Varías
Comentarios
Publicar un comentario